domingo, 27 de octubre de 2013

La intuición como elemento indispensable del método científico.Investigación y creatividad

Según  el físico Fritjof Kapra, el  método de abstracción científico es muy eficiente y poderoso, pero hemos de pagar un precio por él.
 A medida que definimos nuestro sistema de conceptos con mayor preci­sión, a medida que lo perfeccionamos y hacemos sus conexio­nes cada vez más rigurosas, este sistema se va separando cada vez más del mundo real
La parte racional de la investigación sería, de hecho, inútil si no estuviera complementada por la intuición, que es la que da a los cientí­ficos nuevas ideas y los hace más creativos
Estas ideas tien­den a llegarles de repente, y generalmente no cuando se hallan sentados en su mesa de trabajo resolviendo ecuaciones, sino mientras están relajados en el baño, durante un paseo por el bosque, por la playa, etc. Durante estos momentos  de relajación, después de una actividad intelectual concentrada, la mente intuitiva parece que se hace cargo de todo  y es entonces cuando se pueden generar  las repentinas y aclaradoras ideas que dan tanto placer a  la investigacion cientifica.
En la misma línea de razonamiento, el psicoanalista norteamericano D.E. Schneider (1974) expone el proceso de elaboración de la labor creativa en el arte, como sigue (transcripción en síntesis libre):
El impulso creador proviene del inconsciente y se une al dominio creador del consciente a través del preconsciente asociativo, valiéndose de la intuición que es un método de «razonamiento por identificación».
El Método científico del Siglo XXI/versus Método Cartesiano.
El Método científico del Siglo XXI/versus Método Cartesiano.
Entre muchos otros casos conocidos de científicos  que han obtenido inspiración por vía intuitiva o en sueños, están los hallazgos concretos de:
1)El químico alemán K. von Stradonitz (1896), al descubrir la estructura de la molécula del benceno (Britannica, 1998);
 2) Su colega el ruso Dl. Mendeleiev (1907) que pudo concebir la clasificación periódica de los elementos (Watson, 1993).
3) J.H. Poincaré (1912), el matemático francés quien, según lo reconoce él mismo en sus memorias, halló la solución al difícil problema de las funciones fuchsianas como un «destello intuitivo» (Marveis, 1995).
En ese último caso, la perspicacia repentina de Poincaré fue acertada cuando  la lógica le había fallado, confirmándose así su pensamiento de que
«las iluminaciones súbitas son indicaciones evidentes de una larga trayectoria de trabajo inconsciente anterior»
¿Crear no es lo mismo que descubrir?
Sólo en las artes utilizamos el término crear. En el diccionario de la lengua se aplica a crear una segunda acepción: “establecer, fundar, introducir por primera vez algo nuevo”. Sin embargo, en ciencia solemos hablar no de creación sino de descubrimiento.
Descubrir  es “destapar lo que está tapado o cubierto”.
Estamos hablando de un mismo proceso: el proceso creativo, y, sin embargo, en un caso decimos que algo surge de la nada, y en el otro que estamos destapando, descubriendo algo que ya estaba ahí.
¿Cuál de las dos interpretaciones es la verdadera?
Y esto nos lleva a las siguientes preguntas:
¿Es posible que en el caso del arte se trate de crear y en la ciencia solamente de descubrir?
¿Se trataria entonces de que ese algo descubierto ya estaba previamente ahí y sölo lo develamos?
 Con respecto a la relación entre el Arte (Crear) y la Ciencia (descubrir)…
 ¿El primero  crea de la nada y la otra descubre lo que ya estaba?

 ¿Es necesario ser creativo para ser cientifico?

No hay comentarios:

Publicar un comentario